Víctimas del marketing
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2fURqu043uMRmm1neViAQzmfVIWIPUjGrpFgFNuJTdV1y-DmxwQgmiLvLCNqXpZBdqd9qo1K3119Faw8Ork_ivJlsj3dl3JLmx3zvm3FTgN0JSPZi1eQBleno_cNepxi2liDyQM-N0Lo/s320/dbnews_e-book.jpg)
Ya sucedió con iPhone y, en general, con todo lo que tenga que ver con Apple. Ahora es el turno del libro electrónico y Amazon. ¿Por qué nos empeñamos en dar tanto bombo a Amazon y, sobre todo, a identificar el éxito del e-book con el éxito de Kindle? No lo entiendo...
Además, existen ciertas inexactitudes en las informaciones -como el precio, puesto que al precio de entrada en dólares -en euros es más caro-, probablemente hay que sumarle ciertas tasas que no están incluidas, puesto que el precio facilitado es el de EEUU, con lo que aduanas, impuestos por ciertas tecnologías, etc. deben incorporarse al PVP.
En cualquier caso, ¿sabía usted que desde hace un año en España pueden ya comprar un libro electrónico en prácticamente todas las grandes superficies? ¿Sabía que, además, ofrece ventajas respecto a Kindle como, por ejemplo, leer cualquier tipo de formato (PDF, Word, RTF...)? ¿Sabía que este e-book del que le hablo, que trae más de 500 obras clásicas pregrabadas, es de una empresa de Granada? Probablemente no lo sabían y, ¿por qué? Porque un empresario de Granada no tiene los millones necesarios para poner en marcha la maquinaria de marketing necesaria y, por supuesto, no cuenta con el apoyo institucional necesario para paliar esta desventaja.
Y como con el e-book, sucede lo mismo con el cine, el software, otros productos de electrónica de consumo, las motos... y una larga lista. ¿Por qué no habrá cierto 'nacionalismo' en esto del marketing cuando el producto lo merece? Poderoso caballero es Don Dinero.
Sin comentarios