Wikileaks contraataca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6SwiznQtOh2sP8-k8BmtFv_mPjhyUAKwLha6PfuquUdghosN6TPioiPy1SZbdC69nZiFHRAje5c6P3f3Du50N7VQKC-YKpoBLjuy6-WbADhmZEn6Sasw7CIfXtmFftE9Jn6B7pdMy2icV/s320/dbnews_Wikileaks.jpg)
Aunque no podamos hablar de periodismo de investigación, cómo hizo en su día Javier Moreno, director de El País, cuando este diario difundió los primeros cables filtrados por la organización de Julian Assange, el trabajo de filtrado, organización y difusión de los compañeros de Público es innegable. Más de uno debería preguntarse por qué ninguno de los diarios que en su día difundieron la primera filtración repite... cómo también deberían preguntarse por qué entonces la noticia ocupó portada y hoy, en cambio, está relegada a un lugar muchos menos que secundario.
Público, ahora sólo en edición digital, ha vuelto ha dar muestras de su valía, de su labor informativa y del reconocimiento internacional que tiene. Las nuevas informaciones a buen seguro que levantarán ampollas. Saber que la llamada 'CIA en la sombra' recurre a controlar "económica, sexual o psicológicamente" a las que considera fuentes de información con valor o que esta organización se financia en gran parte con dinero público de los países occidentales no son asuntos menores.
Sin comentarios